Los Cursos Bonitos 2021 presentan
UN CUADERNO DE VIAJE
"La Voz Propia" de Javier Zabala +" Dibujo y Naturaleza" de Jesús Cisneros.
Un taller en formato tándem impartido por los ilustradores
J a v i e r Z a b a l a y J e s ú s C i s n e r o s .
Este cuaderno, algo personal que llevaremos siempre en el bolsillo, se
compone de dos partes, la primera impartida por Jesús, bajo el título de
D I B U J O. Y N A T U R A L E Z A abordará un acercamiento al mundo que nos
rodea a través de la experimentación del dibujo. La segunda parte llamada
L A V O Z P R O P I A e impartida por Javier nos ayudará a escuchar la
identidad de nuestros trazos, formas y sistemas de representación.
Cada día trabajaremos cuatro horas por la mañana con uno de los profesores
y otras cuatro por la tarde con el otro, combinaremos ambos cursos
haciendo que se interrelacionen aunque cada uno cuente con sus propios
procesos y ejercicios específicos.
P r e c i o d e l t a l l e r c o m b i n a d o : 250€.
La inscripción a modo de reserva de la plaza es de 150€ y el resto del dinero
se entrega el primer día de curso. La reserva no se recupera en caso de cancelación.
Al terminar el taller se entrega un certificado de asistencia.
F E C H A S : Del Martes 14 al Viernes 19 de Septiembre de 2021.
H O R A R I O : Ma ana 9:30 - 13:30h. / Tarde 15:30 - 19:30h.
L U G A R : Fundaci n Bilbaoarte C/Urazurrutia n 32 Bilbao.
I D I O M A : Castellano
p l a z a s e i n f o : bonitoeditorial.bigcartel.com / [email protected]
J a v i e r Z a b a l a y J e s ú s C i s n e r o s .
Este cuaderno, algo personal que llevaremos siempre en el bolsillo, se
compone de dos partes, la primera impartida por Jesús, bajo el título de
D I B U J O. Y N A T U R A L E Z A abordará un acercamiento al mundo que nos
rodea a través de la experimentación del dibujo. La segunda parte llamada
L A V O Z P R O P I A e impartida por Javier nos ayudará a escuchar la
identidad de nuestros trazos, formas y sistemas de representación.
Cada día trabajaremos cuatro horas por la mañana con uno de los profesores
y otras cuatro por la tarde con el otro, combinaremos ambos cursos
haciendo que se interrelacionen aunque cada uno cuente con sus propios
procesos y ejercicios específicos.
P r e c i o d e l t a l l e r c o m b i n a d o : 250€.
La inscripción a modo de reserva de la plaza es de 150€ y el resto del dinero
se entrega el primer día de curso. La reserva no se recupera en caso de cancelación.
Al terminar el taller se entrega un certificado de asistencia.
F E C H A S : Del Martes 14 al Viernes 19 de Septiembre de 2021.
H O R A R I O : Ma ana 9:30 - 13:30h. / Tarde 15:30 - 19:30h.
L U G A R : Fundaci n Bilbaoarte C/Urazurrutia n 32 Bilbao.
I D I O M A : Castellano
p l a z a s e i n f o : bonitoeditorial.bigcartel.com / [email protected]
_____________________________________________________________________________________
LOS CURSOS BONITOS 2019
Mayumi ICINORI + Pablo AMARGO.
Vuelven como cada año los Cursos Bonitos de ilustración organizados por Bonito Editorial en Bilbaoarte, esta vez de la mano de PABLO AMARGO y de MAYUMI ICINORI, del atelier ICINORI (Francia).
Este año tras cerrar nuestra quinta edición, pasamos del formato de tres semanas seguidas de ilustración a organizar dos intensivos de 30 horas cada uno, del 23 al 26 de Abril, en horario de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:00h.
La conferencia de PABLO AMARGO será al jueves 25 de Abril a las 19:30h.
La conferencia de Atelier ICINORI (Raphael Unwiller y Mayumi Otero) será el viernes 26 de Abril a las 19:30h. Ambas tendrán lugar en el patio de cristal de Bilbaoarte.
De esta manera todos los y las asistentes podrán disfrutar de las dos conferencias de nuestros ponentes invitados en la misma semana.
Abrimos las inscripciones anticipadas con descuento hasta el 10 de febrero por 250€.
A partir del 11 de febrero el precio total serán 280€.
La inscripción se realiza pagando ahora 150€, y el resto al comenzar el taller.
Puedes comprar tu plaza aquí: www.bonitoeditorial.bigcartel.com
Este año tras cerrar nuestra quinta edición, pasamos del formato de tres semanas seguidas de ilustración a organizar dos intensivos de 30 horas cada uno, del 23 al 26 de Abril, en horario de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:00h.
La conferencia de PABLO AMARGO será al jueves 25 de Abril a las 19:30h.
La conferencia de Atelier ICINORI (Raphael Unwiller y Mayumi Otero) será el viernes 26 de Abril a las 19:30h. Ambas tendrán lugar en el patio de cristal de Bilbaoarte.
De esta manera todos los y las asistentes podrán disfrutar de las dos conferencias de nuestros ponentes invitados en la misma semana.
Abrimos las inscripciones anticipadas con descuento hasta el 10 de febrero por 250€.
A partir del 11 de febrero el precio total serán 280€.
La inscripción se realiza pagando ahora 150€, y el resto al comenzar el taller.
Puedes comprar tu plaza aquí: www.bonitoeditorial.bigcartel.com
MAYUMI ICINORI
Mayumi Otero es una dibujante de origen hispano-japonés nacida en 1985. Diplomada en la Escuela de las Artes aplicadas de Estrasburgo en 2011, trabaja actualmente para la prensa y la editoriales de literatura infantil y juvenil. Apasionada del grabado y el dibujo contemporáneo, cofundó la editorial experimental Icinori con Raphael Urwiller en el seno del cual desarrolla su universo personal. Sus inspiraciones van de Goya a Yokoo Tanadori pasando por Hockney y la estampería popular. ATELIER ICINORI Mayumi Otero y Rafael Urwiller son dos diseñadores / artistas visuales / editores que invierten su tiempo sumergiéndose en un amplio campo de proyectos, ilustración y diseño gráfico, exposiciones, ediciones y enseñanza. Alternan sus obras entre proyectos personales y trabajos de colaboración. Trabajan con Le Monde, New York Times, Wired, Les Inrocks, La Vie, la Réunion des Musées Nationaux, Forbes, XXI, Le Tigre, Dada, Canal +, Wired, Pompidou Metz, Conseil de l’Europe etc. Continúan realizando un intenso trabajo de investigación gráfica, a través de residencias y exposiciones en varios lugares y países del mundo y colaborando con: SomeBooks (Seoul), Elcaf (Londres), Bilbolbul (Bologne), Instituts français (Bogotà, Barcelone), Fotokino (Marseille), ArtsFactory (Paris), MyMonkey (Nancy), Michel Lagarde (Paris), Château Mercier (Suisse) etc. EL TALLER: "Un trazo, un dibujo, una historia, un libro" El objetivo de este taller es crear un libro ilustrado con una narración bajo la limitación impuesta en forma de un libro de artista. La primera parte estarà dedicada a la liberación del dibujo (de la mano) y de la experimentación de nuevas herramientas a travès de una serie de ejercicios lùdicos. Es un tiempo importante que serà dedicada en las experimentaciones gráficas en grupo a fin de enriquecer su propio vocabulario gráfico. En un segundo tiempo, desarrollaremos estos descubrimientos en una narración en algunas imàgenes, cada participante elaborarà un pequeño libro de artista, buscaremos juntos al mismo tiempo una sensibilidad del dibujo y una narración legible y poética. Adoptaremos juntos un objeto deseado ajustándolo a la narración, en forma de leporello(fuelle), pequeño libro o mismo pop-up, en función de lo que al alumno o alumna le interese. Cruzaremos juntos en estos 4 dias todas las etapas para hacer un libro ilustrado. Materiales: Papel para esbozos, y papel de calidad un poco mas superior A4 y A3 Los materiales habituales de cada participante para dibujar o pintar. Lápices de color/rotuladores. Tijeras, papel de color y pegamento. Pinceles de diferentes tamaños y tinta china. Y lo que les guste usar como acuarelas, gouache, lapiz de carboncillo... |
PABLO AMARGO
Colabora en prensa y publicaciones periódicas (The New York Times, The New Yorker, Jot Down Magazine, National Geographic…) , así como en la realización de cubiertas de libros (Penguin Random House, Planeta..) , carteles (Paris Quartier D´été, Biblioteca Insular de Gran Canaria …) y muy especialmente en la ilustración de libros. Ha sido reconocido con importantes premios de Ilustración a lo largo de su carrera profesionalentre otros el Premio Nacional de Ilustración 2004 (Ministerio de Cultura), Premio Lazarillo de ilustración en 1999, Golden Plaque en la Bienal de Ilustración de Bratislava o la Silver Medal en el año 2015 otorgada por la New York Society of Illustrations en EEUU. Su libro “CATS ARE PARADOXES” (editado por Jot Down Books), ha recibido la Gold Medal 2017 otorgada por la New York Society of Illustrations, el premio más prestigioso en EEUU, el LAUS Gold otorgado por (ADG-FAD), además de la Silver Award 2018otorgado por ADC*E(Art Directors Club of Europe), Bronze Award 2018 otorgado por European Design Awards (Noruega), Award of Excellence 2017 otorgado por Communication Arts Awards, entre otros premios. Su libro “CASUALIDAD” (editado por Bárbara Fiore) ha recibido el prestigioso CJ Picture Book Awards (Corea 2011), el Gold European Design Awards 2012 (Helsinki 2012), Premio Motiva 2012 al mejor libro ilustrado (España 2012) y el Premio Junceda Iberia (España 2012) entre otros muchos. En el 2016 recibió en España el Premio Gráffica a su contribución a la cultura visual por ser un ilustrador que antepone la inteligencia gráfica a los fuegos artificiales, que bebe de referencias sin depredarlas, que construye significados mimando la forma. Es por tanto un ilustrador raro en los tiempos que corren y que a la vez es capaz de abrirse paso entre la banalidad de la tendencia y la de los propios imitadores que empiezan a ser legión. Sin él es difícil entender qué ocurre en la ilustración gráfica actual. EL TALLER: "Ángulo Ciego": Dibujantes que se parecen a otros dibujantes, ilustradores que invitan a copiar de otros ilustradores, tendencias que duran lo que una campaña de navidad, … ¿algo de esto tiene sentido? Ante tal cúmulo de confusión y ruido, nada mejor que estar empezando la carrera para poder centrarse en lo más básico: el dibujo de formas sobre un papel y el descubrimiento de sus posibilidades comunicativas y expresivas. En el taller de Pablo Amargo no se enseñarán técnicas gráficas ni fórmulas creativas (en general carentes de sentido). Estos talleres, a parte de los ejercicios prácticos, son también dialogados, ya que tienen como fin último mostrar en qué consiste ilustrar y cómo se desenvuelve un ilustrador en el contexto profesional. Materiales: El curso está dirigido a pre-profesionales, aquellas personas que estén dando sus primeros pasos o se estén iniciando en esta profesión En el taller no se van a enseñar técnicas gráficas. Es importante que el alumno tenga conocimientos de dibujo. Trabajaremos en blanco y negro. Cada alumno puede traer el material con el que mejor trabaje, pero los básicos serán: Folios (medio paquete aproximadamente). No es necesario que sea de calidad. Lápiz (blando) mínimo 2B Goma de borrar Pinceles (medio y grueso). Con pinceles básicos escolares es suficiente. Números 2 y 8 Tinta negra. Preferible tinta para estilográficas. Económica. Se puede utilizar un tintero entre dos personas. Vaso o recipiente para agua Trapo o papel para poder limpiar. El último ejercicio se podrá finalizar en digital (opcional). Resultará necesario una conexión a internet (móvil, tablet, ordenador) para poder documentarse. |
______________________________________________________________________________________
KATSUMI KOMAGATA en FIG Bilbao.
Con motivo de la Bilbao Design Week y el Festival Internacional de Grabado y arte sobre papel de Bilbao, Fig, vuelve uno de los artistas y editores más consagrados a nivel internacional, Katsumi Komagata, editor de One Stroke, Japón.
Concederá un taller el sábado 17 y domingo 18 de Noviembre con un límite de asistentes de 30 personas.. Horario taller: 10-13h. Y 15-18h. Auditorio Palacio Euskalduna. Total 12h. lectivas. Precio: 60€ socios/as APIE, 70€ no socios/as RESERVA TU PLAZA AQUÍ Más info en: [email protected] Horario charla: sábado 17 a las 19h. Auditorio Euskalduna. Charla gratuita solicitando invitación en [email protected]. TALLER: "La Segunda Sorpresa." La sensación o emoción que se siente cuando no esperamos que algo ocurra. / Un evento imprevisto o inesperado. Y lo mismo con la ilustración. Se trata de entrenar para conseguir crear el sorprendente libro por el método Komagata. Se desarrollarán un par de programas estudiados por él que harán que cada alumno llegue a alcanzar sus propias metas. Hace un par de años, Katsumi visitó Bilbao en uno de los talleres de Bonito Editorial en Bilbaoarte. Ahora participa en FIG y la Bilbao Design Week de la mano de BiDC, Bonito Editorial y Euskal Irudigileak. CHARLA "Sobre el papel" YOLANDA MOSQUERA(Premio Euskadi Ilustración 2018)/ KATSUMI KOMAGATA/ ELISABETH PÉREZ (Euskal Irudigileak). Hablaremos sobre los papeles del ilustrador/a, el editor/a y las asociaciones profesionales en el mundo editorial actual. Euskal Irudigileak hablará sobre su función, activismo y actividades, y los autores Katsumi Komagata y Yolanda Mosquera hablarán de sus respectivos trabajos y últimos encargos. Auditorio Euskalduna sábado 17 de Noviembre a las 19h. |
Los Cursos Bonitos 2018 // Nuestro 5º Aniversario
Vuelven los Cursos Bonitos y en este 2018 llega la 5ª edición.
Y desde Buenos Aires traemos a ISOL MISENTA: Del 3 al 6 de Abril, a SONIA PULIDO desde Barcelona del 9 al 13 y desde Oporto a ANDRÉ DA LOBA del 16 al 20 de Abril. Nos acompañarán durante 30 horas lectivas en cada seminario intensivo.
Celebramos 5 años de Bonito Editorial, 5 años de cursos, y el paso de 15 ponentes maravillosos.
Y con los CURSOS os regalamos alguna que otra sorpresa:
CINCO AÑOS DE ILUSTRACIÓN:EXPO COLECTIVA.
Una expo con fotos de ediciones pasadas y prints de los artistas que nos han acompañado estos cinco años.
Tendrá lugar en el patio acristalado de Bilbaoarte. La inauguración será el 6 de Abril a las 19h. y durará hasta el 20 de Abril.
Ponentes de 2014: Violeta Lópiz, Roger Olmos, Carll Cneut.
Ponentes de 2015: Kveta Pacovska, Isidro Ferrer, Gabriel Pacheco.
Ponentes de 2016: Olaf Hajek, Paula Bonet, Philippe UG.
Ponentes de 2017: Katsumi Komagata, Pablo Auladell, Mariana A Miserável.
Ponentes de 2018: Isol Misenta, Sonia Pulido, André da Loba.
CONFERENCIAS + CLAUSURAS.
Cada curso va acompañado de una conferencia por parte del artista cada miércoles de su semana de curso a las 19h. con entrada gratuita hasta completar aforo. Este año además clausuraremos cada uno de los seminarios con sesiones de música cada viernes, con COQO DJ(florencia), CELLULOID JAM(londres)+VJ HARTONO(java)...
PRESENTACIÓN + CONCIERTO.
Al inscribirte a uno o más de los cursos, recibirás un pase VIP para la fiesta del 5º aniversario de Bonito
(la cual será en Noviembre y estamos preparando con emoción una presentación de un libro creado entre grabado y música).
CURSOS BONITOS 2018: INSCRIPCIONES ABIERTAS.
ISOL: Del 3 al 6, SONIA PULIDO del 9 al 13 y ANDRÉ DA LOBA del 16 al 20 de Abril.
30 horas lectivas cada seminario intensivo a 300€ PRECIO BASE + Entrega de Diplomas y certificado de asistencia.
Ampliamos el descuento de matrículas a 280€ hasta el 28 de febrero. PLAZAS LIMITADAS.
Miembros/as de Asociaciones Profesionales de Ilustración, participantes de Irudika,
Desempleados/as, Estudiantes, y personas con discapacidad 270€.
RESERVA TU PLAZA pagando 150€ en: www.bonitoeditorial.bigcartel.com
(el resto se abona al comenzar el curso en base a la tarifa.)
Más info escribiendo a: [email protected]
LUGAR: Fundación Bilbaoarte Fundazioa. C/ Urazurrutia 32, Bilbao, Bizkaia. España.
Y desde Buenos Aires traemos a ISOL MISENTA: Del 3 al 6 de Abril, a SONIA PULIDO desde Barcelona del 9 al 13 y desde Oporto a ANDRÉ DA LOBA del 16 al 20 de Abril. Nos acompañarán durante 30 horas lectivas en cada seminario intensivo.
Celebramos 5 años de Bonito Editorial, 5 años de cursos, y el paso de 15 ponentes maravillosos.
Y con los CURSOS os regalamos alguna que otra sorpresa:
CINCO AÑOS DE ILUSTRACIÓN:EXPO COLECTIVA.
Una expo con fotos de ediciones pasadas y prints de los artistas que nos han acompañado estos cinco años.
Tendrá lugar en el patio acristalado de Bilbaoarte. La inauguración será el 6 de Abril a las 19h. y durará hasta el 20 de Abril.
Ponentes de 2014: Violeta Lópiz, Roger Olmos, Carll Cneut.
Ponentes de 2015: Kveta Pacovska, Isidro Ferrer, Gabriel Pacheco.
Ponentes de 2016: Olaf Hajek, Paula Bonet, Philippe UG.
Ponentes de 2017: Katsumi Komagata, Pablo Auladell, Mariana A Miserável.
Ponentes de 2018: Isol Misenta, Sonia Pulido, André da Loba.
CONFERENCIAS + CLAUSURAS.
Cada curso va acompañado de una conferencia por parte del artista cada miércoles de su semana de curso a las 19h. con entrada gratuita hasta completar aforo. Este año además clausuraremos cada uno de los seminarios con sesiones de música cada viernes, con COQO DJ(florencia), CELLULOID JAM(londres)+VJ HARTONO(java)...
PRESENTACIÓN + CONCIERTO.
Al inscribirte a uno o más de los cursos, recibirás un pase VIP para la fiesta del 5º aniversario de Bonito
(la cual será en Noviembre y estamos preparando con emoción una presentación de un libro creado entre grabado y música).
CURSOS BONITOS 2018: INSCRIPCIONES ABIERTAS.
ISOL: Del 3 al 6, SONIA PULIDO del 9 al 13 y ANDRÉ DA LOBA del 16 al 20 de Abril.
30 horas lectivas cada seminario intensivo a 300€ PRECIO BASE + Entrega de Diplomas y certificado de asistencia.
Ampliamos el descuento de matrículas a 280€ hasta el 28 de febrero. PLAZAS LIMITADAS.
Miembros/as de Asociaciones Profesionales de Ilustración, participantes de Irudika,
Desempleados/as, Estudiantes, y personas con discapacidad 270€.
RESERVA TU PLAZA pagando 150€ en: www.bonitoeditorial.bigcartel.com
(el resto se abona al comenzar el curso en base a la tarifa.)
Más info escribiendo a: [email protected]
LUGAR: Fundación Bilbaoarte Fundazioa. C/ Urazurrutia 32, Bilbao, Bizkaia. España.
LOS CURSOS BONITOS DE 2017
¡RESERVA TU PLAZA! / BOOK YOUR PLACE! / ERRESERBA EZAZU ZURE LEKUA!
Vuelven nuestros cursos de ilustración de la mano de KATSUMI KOMAGATA (Japón), PABLO AULADELL (España) y MARIANA A MISERÀVEL (Portugal)
organizados por Bonito Editorial en las instalaciones de Bilbaoarte Fundazioa, Bilbao.
Cada curso se compone de 30h lectivas intensivas en horario de mañana y tarde. Los cursos de Katsumi Komagata y de Mariana A Miseràvel durarán 5 días en horario de 9:30 a 13h. y de 15:00 a 17:30h.
El curso de Pablo Auladell lo comprimiremos en 4 días de martes a viernes en horario de 9:30-13:30/15:30-19h.
Traduciremos simultáneamente el curso de Katsumi Komagata y el de Mariana A Miseràvel del inglés al castellano.
El precio base es de 300€ por curso, obteniendo un 10% de descuento quienes se encuentren en situación de desempleo, estudiantes o miembros de alguna asociación profesional de ilustradores , pagando 270€, e inscribiéndose a dos cursos, el precio se reduce a 250€ por curso. La reserva se realiza mediante la compra de la plaza en el siguiente enlace: www.bonitoeditorial.bigcartel.com abonando 150 euros. El resto de la matrícula se abonará el primer día del seminario.
Para más información: [email protected].
Paralelamente a los cursos ofreceremos conferencias gratuitas abiertas al público, los miércoles de cada una de las tres semanas, a las 19:30 h. en la sala acristalada del patio central de BilbaoArte.
Katsumi and Mariana will make the course in english(WITH SPANISH TRANSLATOR), and Pablo in spanish, but we use to translate into ENGLISH or other languages depending of the nationalities of the students. Kurtsoaetan euskaraz hitz egiteko aukera egongo den arren nazioarteko irakasleak izango ditugunez aldibereko itzulpena gazteleraz burutuko da. Euskaraz informazio gehiago nahi izanez gero: [email protected]
FOR FURTHER INFORMATION CONTACT US IN: [email protected]
_____________________________________________________________________________________
LOS CURSOS BONITOS DE 2016
vinieron de la mano de Paula Bonet, Philippe Ug y Olaf Hajek.
PAULA BONET
del 4 al 8 de Abril
"Confluencias. Entre palabra e imagen"
"La literatura, y en especial la poesía, presenta gran cantidad de recursos que hacen referencia a campos sensoriales ajenos al propio código lingüístico: colores, matices y gradaciones de los mismos, imágenes, formas, ritmos, sinestesias, etc.
En este taller se proponen ejercicios de traducción de texto en imágenes:
Trabajaremos varias propuestas de ilustración en las que se trasladará el texto al lenguaje de la imagen.
Para ello, las dos primeras horas del taller las dedicaremos a una parte teórica que después trasladaremos a nuestra obra. Veremos ejemplos de imágenes de retórica visual: pictóricas, fotográficas y pertenecientes al campo de la ilustración más contemporánea (René Magritte, Frida Kahlo, Goya, Velázquez, Julia Margaret Cameron, Francesca Woodman, Chema Madoz, Mágoz, David De las heras, Mariana A Miseravel, María Herreros, Ricardo Cavolo, Aitor Saraiba).
Trabajaremos técnicas como la acuarela, húmedo sobre húmedo, húmedo sobre seco, grafito, línea o acrílico y mancha
Comentaremos metáforas, metonimias, paradojas, ironías, repeticiones, personificaciones y antítesis y veremos cómo aplicarlas a nuestra obra."
Paula Bonet.
del 4 al 8 de Abril
"Confluencias. Entre palabra e imagen"
"La literatura, y en especial la poesía, presenta gran cantidad de recursos que hacen referencia a campos sensoriales ajenos al propio código lingüístico: colores, matices y gradaciones de los mismos, imágenes, formas, ritmos, sinestesias, etc.
En este taller se proponen ejercicios de traducción de texto en imágenes:
Trabajaremos varias propuestas de ilustración en las que se trasladará el texto al lenguaje de la imagen.
Para ello, las dos primeras horas del taller las dedicaremos a una parte teórica que después trasladaremos a nuestra obra. Veremos ejemplos de imágenes de retórica visual: pictóricas, fotográficas y pertenecientes al campo de la ilustración más contemporánea (René Magritte, Frida Kahlo, Goya, Velázquez, Julia Margaret Cameron, Francesca Woodman, Chema Madoz, Mágoz, David De las heras, Mariana A Miseravel, María Herreros, Ricardo Cavolo, Aitor Saraiba).
Trabajaremos técnicas como la acuarela, húmedo sobre húmedo, húmedo sobre seco, grafito, línea o acrílico y mancha
Comentaremos metáforas, metonimias, paradojas, ironías, repeticiones, personificaciones y antítesis y veremos cómo aplicarlas a nuestra obra."
Paula Bonet.
¿Conocéis a Paula?
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, completa su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino. Inicialmente trabajó las técnicas de pintura al óleo y grabado, siendo en 2009 cuando se centra en la ilustración y esta se convierte en su campo de trabajo. Ilustrando piezas como “Léeme”, el poemario de Estel Solé “Si uneixes tots els punts”, comienza su exitosa carrera, seguido de “La pequeña Amelia se hace mayor”, un álbum ilustrado pop up y continúa acompañando a las imágenes con sus propios textos como en “Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End” o "813" donde homenajea al cineasta francés François Truffaut. Su obra ha sido expuesta en Barcelona, Madrid, Valencia, Oporto, París, Londres, Bélgica, Urbino y Berlín. Su trabajo, cargado de poesía, tiene multitud de ramificaciones, desde la ilustración en prensa, la escenografía, el cartelismo (The Black Keys, Vetusta Morla, Jacko Hooper) o la pintural mural. www.paulabonet.com |
|
OLAF HAJEK
Del 11 al 15 de Abril
"La belleza y su imperfección"
"Trabajaremos la pintura con materiales naturales o reciclados para crear la belleza con cosas simples, con una visión naiif de la realidad, buscando colores y texturas en relación con la naturaleza, la flora y la fauna, en los animales, o el el folklore de lugares extraños o imaginarios.
Elaboraremos una serie de imágenes que exploren la imperfección de la belleza y descubran el poder de la sencillez.
Intentaremos conseguir el equilibrio de las cosas que parecen contrarias, pero que conviven día a día en nuestra realidad.
Miraremos detrás del sujeto, en busca de su propia magia.
Los estudiantes trabajarán con pintura acrílica, pinturillas y lápices, pudiendo escoger entre lienzo, tablas de madera, cartón o papel como soporte.
Es importante crear una textura y sentir el material.
Me gustaría que los estudiantes pensasen en sus símbolos personales para interpretar su sujeto de una forma especial.
Éste podría ser un autorretrato o un momento especial en la naturaleza, un viaje… Me gustaría ayudar a los estudiantes a crear un diccionario de símbolos para que sean capaces de interpretar un análisis de ilustración común."
Olaf Hajek.
Del 11 al 15 de Abril
"La belleza y su imperfección"
"Trabajaremos la pintura con materiales naturales o reciclados para crear la belleza con cosas simples, con una visión naiif de la realidad, buscando colores y texturas en relación con la naturaleza, la flora y la fauna, en los animales, o el el folklore de lugares extraños o imaginarios.
Elaboraremos una serie de imágenes que exploren la imperfección de la belleza y descubran el poder de la sencillez.
Intentaremos conseguir el equilibrio de las cosas que parecen contrarias, pero que conviven día a día en nuestra realidad.
Miraremos detrás del sujeto, en busca de su propia magia.
Los estudiantes trabajarán con pintura acrílica, pinturillas y lápices, pudiendo escoger entre lienzo, tablas de madera, cartón o papel como soporte.
Es importante crear una textura y sentir el material.
Me gustaría que los estudiantes pensasen en sus símbolos personales para interpretar su sujeto de una forma especial.
Éste podría ser un autorretrato o un momento especial en la naturaleza, un viaje… Me gustaría ayudar a los estudiantes a crear un diccionario de símbolos para que sean capaces de interpretar un análisis de ilustración común."
Olaf Hajek.
|
¿Conocéis a Olaf? Nacido en en Norte de Alemania es uno de los ilustradores más conocidos a nivel internacional. Con influencias desde el folk sudafricano, la cartelería clásica cubana, al punk londinense de Vivienne Westwood, Olaf ha vivido y trabajado a caballo entre Berlín, Londres y New York. Su visión naif ha sido reclamada por Vogue, The Guardian, The New York Times... y trabaja como artista plástico exponiendo por todo el mundo, ya que a parte de trabajar la estética, su trabajo está cargado de simbología, emoción y melancolía. www.olafhajek.com |
PHILIPPE UG
Del 18 al 21 de Abril
"Del Vector al Cutter"
"Con este curso deseo llevar a los estudiantes hacia un vocabulario gráfico y, con este lenguaje formal, explorar con ellos las diferentes técnicas del
pop - up y el universo del papel de color. Mi trabajo se sitúa entre los caminos de la ingeniería papel y la ilustración del volumen.
Cada clase contendrá una serie de demostraciones puramente técnicas - plano flotante, plano horizontal, tienda, pliegue invertido, animación etc, para unirlas entre sí gráficamente, ya sea con referencias al universo de Vasarely, o a mi trabajo alrededor de las "plumas", alrededor de uno de mis libros editados para poder ser reutilizado después por los estudiantes y traducido a su propio universo gráfico.
Presentaré una selección contemporánea e histórica del libro animado con vistas a este panorama y trataré los aspectos técnicos ligados a la industrialización de este tipo de libro."
PHILIPPE UG.
Del 18 al 21 de Abril
"Del Vector al Cutter"
"Con este curso deseo llevar a los estudiantes hacia un vocabulario gráfico y, con este lenguaje formal, explorar con ellos las diferentes técnicas del
pop - up y el universo del papel de color. Mi trabajo se sitúa entre los caminos de la ingeniería papel y la ilustración del volumen.
Cada clase contendrá una serie de demostraciones puramente técnicas - plano flotante, plano horizontal, tienda, pliegue invertido, animación etc, para unirlas entre sí gráficamente, ya sea con referencias al universo de Vasarely, o a mi trabajo alrededor de las "plumas", alrededor de uno de mis libros editados para poder ser reutilizado después por los estudiantes y traducido a su propio universo gráfico.
Presentaré una selección contemporánea e histórica del libro animado con vistas a este panorama y trataré los aspectos técnicos ligados a la industrialización de este tipo de libro."
PHILIPPE UG.
¿Conocéis a Philippe?
Diplomado en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Duperré de Paris, Philippe UG lleva veinte años ejerciendo de ilustrador, profesor de dibujo, serígrafo, ingeniero de papel y experto en libros animados. Autodidacta, y seguramente uno de los mayores precursores del pop-up de artista, se lanza en los años noventa con proyectos de libro de artista en serigrafía hasta crear su propia casa de edición CBO éditions con la que ha publicado más de 200 libros entre los que a parte de su propia obra, edita a artistas de la talla de Sophie Dutertre, Blexbolex, Gary Panter… Trabaja actualmente con una de as mayores editoriales francesas: "Editions des Grandes Personnes" y sus libros han sido traducidos y exportados por todo el mundo. www.philippe-ug.fr |
|
______________________________________________________________________________________
CURSOS BONITOS 2015
ISIDRO FERRER
Del 7 al 10 de Abril 2015
Ejercicios de estilo
Una de las posibles maneras de ilustrar un texto es aproximando la forma al fondo, hermanando el contexto con el texto texto y haciendo que el significado y el significante se apoyen sobre la misma estructura argumental y se proyecten de forma coherente sobre las imágenes.
En su libro "Ejercicios de Estilo", el autor Raymond Queneau, construye 99 variaciones de una anécdota trivial.
Este texto servirá como pretexto para desarrollar el juego de la diversidad estilística y adecuar el discurso de las imágenes a la intención de las palabras, posibilitando una retórica visual que fundamente el uso de una amplia gama de recursos gráficos.
Del 7 al 10 de Abril 2015
Ejercicios de estilo
Una de las posibles maneras de ilustrar un texto es aproximando la forma al fondo, hermanando el contexto con el texto texto y haciendo que el significado y el significante se apoyen sobre la misma estructura argumental y se proyecten de forma coherente sobre las imágenes.
En su libro "Ejercicios de Estilo", el autor Raymond Queneau, construye 99 variaciones de una anécdota trivial.
Este texto servirá como pretexto para desarrollar el juego de la diversidad estilística y adecuar el discurso de las imágenes a la intención de las palabras, posibilitando una retórica visual que fundamente el uso de una amplia gama de recursos gráficos.
|
¿Conocéis a Isidro?
Diplomado en Arte dramático y escenografía. Combina su actividad de diseñador gráfico con una intensa labor en otros campos de la imagen como la ilustración, tanto para adultos como para niños, la realización de comics, animaciones para TV, o la edición. Cuenta con más de 30 libros publicados. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en Huesca, Madrid, Gijón, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Toulousse, Lisboa, Rouen, Rijeka, Bogotá, Quito, Turín, París, México, Santiago de Chile, Tegucigalpa, El Salvador, Marsella, Lima, Miami, Washington y Kiev. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en distintos lugares del mundo. Ha recibido varios premios por su labor como ilustrador y grafista, entre ellos: un Premio Lazarillo de Ilustración, un 3er premio en el 12 Festival internacional de carteles de Chaumont (Francia), un premio Promax oro de animación para TV (Canadá), tres premios AEPD, un LAUS, un premio “Daniel Gil” de edición, Premio Junceda, premio Experimenta, Visión de oro de creatividad exterior, Poster European Design Award (Estocolmo) Es premio Nacional de Diseño (2002), Premio Nacional de ilustración (2006), y desde el año 2000 es miembro de la Alianza Gráfica Internacional (AGI). |
KVETA PACOVSKÀ
Del 13 al 17 de Abril 2015
La invención del héroe y su historia.
Elaboración de un album ilustrado.
En primer lugar, cada estudiante desarrollará su propio proyecto de libro, aprovechando cosas guardadas en nuestro interior, pensamientos, sensaciones o situaciones que nos interesen, pensando en los ingredientes, las escenas, y en definitiva: la historia que queremos transmitir.
En segundo lugar elaboraremos la historia y definiremos el héroe, nuestro personaje principal que llevará el peso de las páginas.
El ritmo es algo esencial para la lectura de un album ilustrado. Trabajaremos el texto y la distribución en las distintas partes, a la vez que el formato, el tipo de imagen, y por supuesto color y materiales. El resultado que obtendremos seran tres imágenes finalizadas y el esquema de proyecto a desarrollar tras la conclusion del seminario.
Del 13 al 17 de Abril 2015
La invención del héroe y su historia.
Elaboración de un album ilustrado.
En primer lugar, cada estudiante desarrollará su propio proyecto de libro, aprovechando cosas guardadas en nuestro interior, pensamientos, sensaciones o situaciones que nos interesen, pensando en los ingredientes, las escenas, y en definitiva: la historia que queremos transmitir.
En segundo lugar elaboraremos la historia y definiremos el héroe, nuestro personaje principal que llevará el peso de las páginas.
El ritmo es algo esencial para la lectura de un album ilustrado. Trabajaremos el texto y la distribución en las distintas partes, a la vez que el formato, el tipo de imagen, y por supuesto color y materiales. El resultado que obtendremos seran tres imágenes finalizadas y el esquema de proyecto a desarrollar tras la conclusion del seminario.
¿Conocéis a Kveta?
Nacida en la República Checa en 1928, se graduó en la Academia de Artes Aplicadas de Praga, especializándose en las ramas de arte gráfico libre, pintura y creación de libros de arte conceptual. Entre 1961 y 2009 ha realizado unas 90 exposiciones individuales sobre su trabajo. Desde los años sesenta ha venido trabajando el álbum ilustrado como un objeto artístico, tridimensional y táctil. Sus inmensas pinturas y esculturas de papel se han exhibido en museos y galerías de todo el mundo. Sus libros se han traducido al alemán, inglés, japonés, francés, italiano, portugués, español, danés, finlandés, holandés, chino, etc. En 1992-93 fue profesora invitada en el Hochschule del Künste en Berlín, y ha obtenido cantidad de premios entre los que destacan el Honorary Doctor of Design de Kingston University en Reino Unido, o los encargos del jardín del Chihiro Art Museum Azumino en Nigano, Japón. Ha realizado diversos diseños editoriales como el catalogo de la International Book Exposition de Taipei y su expo personal y catálogo en la misma feria, y publicado libros en editoriales como Les Grandes Personnes con sus libros “Francoise et le petit diable” o “l’infini” el cual fue expuesto en el Centro de Arte Georges Pompidou así como “Peter and the Wolf, o “Un Livre pour Toi” para cuya presentación realizó incluso diseño de interior y arquitectura. Continúa paralelamente sus proyectos de álbum ilustrado con sus exposiciones artísticas cuya próxima muestra formará parte de la feria del libro de Paris Montreuil 2014. |
|
GABRIEL PACHECO
Del 20 al 24 de Abril 2015
Lo inminente y la ilustración.
La posibilidad de los faltantes.
El eje del taller es un ejercicio de apropiación como origen de la idea conceptual para abordar el texto y alojar el discurso personal. La mirada y la voz.
Nuestro objetivo será elaborar tejidos vivos en la ilustración. Acercarse a otras formas de pensar, intentar pisar lo poético. A través de la intervención fotográfica, intentaremos encontrar otra forma de imaginar las cosas.
La idea es que en el taller podamos construir nexos mediante la intervención para apuntalar metáforas y conceptos que nos ayuden a profundizar los mensajes de la ilustración y conectar nuestras memorias con el hallazgo. Es utilizar lo recordado, lo imaginado y lo soñado como artilugio creador en una ilustración.
Del 20 al 24 de Abril 2015
Lo inminente y la ilustración.
La posibilidad de los faltantes.
El eje del taller es un ejercicio de apropiación como origen de la idea conceptual para abordar el texto y alojar el discurso personal. La mirada y la voz.
Nuestro objetivo será elaborar tejidos vivos en la ilustración. Acercarse a otras formas de pensar, intentar pisar lo poético. A través de la intervención fotográfica, intentaremos encontrar otra forma de imaginar las cosas.
La idea es que en el taller podamos construir nexos mediante la intervención para apuntalar metáforas y conceptos que nos ayuden a profundizar los mensajes de la ilustración y conectar nuestras memorias con el hallazgo. Es utilizar lo recordado, lo imaginado y lo soñado como artilugio creador en una ilustración.
|
¿Conocéis a Gabriel? Nacido en el centro antiguo de la ciudad de México, reticente a entenderse como ilustrador piensa sobre cómo asumirlo (Aunque intenta vivir de ello). Así intruso, argumenta su trabajo sobre ideas prestadas de otras procedencias, como el teatro, el cine y la literatura. Su estética es más resonancia de la ocurrencia. Actualmente deambula sobre tres concepto: lo ambiguo, lo improbable y lo incierto. La Feria del Libro Infantil de Bolonia ha seleccionado su trabajo en las ediciones de 2007, 2008 y 2011. Recibió por Hago de voz un cuerpo, editado por Fondo de Cultura Económica, la Mención Especial en la categoría New Horizons de los Bologna Ragazzi Award. Ganó el X concurso de ilustración Città de Chioggia, el Sharjah International Book Fair 2012 y el catálogo de publicaciones infantiles y juveniles de México. Por Tres niñas, ha conseguido el CJ Picture Book Awards de Corea. incluido en el catálogo 50 books/50 covers del American Institute of Graphic. Actualmente imparte talleres de ilustración en la escuela de Sàrmede Italia. |
NUESTROS CURSOS BONITOS 2014
Ya están aquí los intensivos de ilustración más Bonitos del mundo.
Los cursos que "The House of Arts"(antigua Fine Art Factory) como siempre de la mano de la ilustradora Francesca Cosanti, ha venido organizando durante los últimos tres años, con ilustradores como Gabriel Pacheco, Anna Castagnoli, Matteo Gubbellini entre otros, llegan a Bilbao organizados esta vez también por nosotros, Bonito Editorial, que tras acompañar cada uno de estos tres veranos a esta escuela en Martina Franca, y conociendo de primera mano el nivel de trabajo y el buen ambiente que se genera con este tipo de cursos, los hemos querido traer a nuestra ciudad.
Esta vez, con tres ilustradores increíbles a nivel profesional y pedagógico, con los que ya hemos trabajado anteriormente y a los que traemos desde diferentes países: Violeta Lópiz, Carll Cneut y Roger Olmos , y en unas instalaciones tan fantásticas como las de BilbaoArte.
Serán 5 días de trabajo intensivo en horario de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 17:00h., 30 horas lectivas por curso, tres cursos en tres semanas consecutivas, una experiencia inolvidable entre ilustradores e ilustradoras en una ciudad tan bonita como la nuestra. Deliciosos.
Los cursos que "The House of Arts"(antigua Fine Art Factory) como siempre de la mano de la ilustradora Francesca Cosanti, ha venido organizando durante los últimos tres años, con ilustradores como Gabriel Pacheco, Anna Castagnoli, Matteo Gubbellini entre otros, llegan a Bilbao organizados esta vez también por nosotros, Bonito Editorial, que tras acompañar cada uno de estos tres veranos a esta escuela en Martina Franca, y conociendo de primera mano el nivel de trabajo y el buen ambiente que se genera con este tipo de cursos, los hemos querido traer a nuestra ciudad.
Esta vez, con tres ilustradores increíbles a nivel profesional y pedagógico, con los que ya hemos trabajado anteriormente y a los que traemos desde diferentes países: Violeta Lópiz, Carll Cneut y Roger Olmos , y en unas instalaciones tan fantásticas como las de BilbaoArte.
Serán 5 días de trabajo intensivo en horario de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 17:00h., 30 horas lectivas por curso, tres cursos en tres semanas consecutivas, una experiencia inolvidable entre ilustradores e ilustradoras en una ciudad tan bonita como la nuestra. Deliciosos.
¿Conocéis a Carll? http://www.facebook.com/carllcneutillustrator Considerado uno de los ilustradores más importantes del mundo, nació en Bélgica, en el año 1969. Estudió Diseño Gráfico en Gent y ahora él mismo imparte lecciones en Kask, en Gent. Desde 1996 ha ilustrado 16 libros ilustrados y 4 libros de poesía, así como ha contribuido con un gran número de proyectos editoriales. Las traducciones de sus libros han sido publicados en 35 países, entre ellos Francia, Italia, Alemania, España, Hungría, México, Brasil, Japón, EE.U., China, Corea y Australia. Sus libros han sido traducidos más de 150 veces. En 2009 Carll recibió el Búho de Oro y el Premio Woutertje Pieterse. También recibió el Premio Octogone, el Libro de los Pavo Real (2x), el Cepillo de Plata (2x), el Bratislava Placa de Oro (2x), una mención de honor en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, el Libro pluma (3x), y muchos otros. Su trabajo ha sido seleccionado dos veces para la Exposición de Arte Creativo en New York. Y VENDRÁ A BILBAO DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO PARA IMPARTIR UN CURSO MARAVILLOSO. |
|
|
¿Conocéis a Violeta?
http://violetalopiz.blogspot.it/ Violeta Lópiz nació en 1980 en Ibiza, España. Estudió magisterio musical y Ciencias de la Música. En el 2002 dejó la docencia para estudiar ilustración en la Escuela de Arte número 10 en Madrid. Hizo sus prácticas en el periódico El Mundo y en el 2005 empezó a trabajar como ilustradora. A pesar de sus colaboraciones en prensa, Violeta se ha especializado en la ilustración infantil. Ha publicado en diversas editoriales españolas como Anaya, Kalandraka o Siruela, y tambien italianas y francesas como Topipittori y Rouerge. Su trabajo se ha reconocido en la selección de Bologna Children's Book Fair 2010 - 2012 -2013, fue finalista en The CJ Picture Book Award 2012 y también formó parte de Figures Future 2006. Sus ilustraciones para Les Poings sur les Iles han cobrado movimiento en el cortometraje coreano realizado por el director de animación Lu Bing. En los últimos años, sus trabajos han figurado en muchos anuarios y revistas de ilustración y han estado en exposiciones por Japón, Italia, Alemania, Francia, Irán y España. Actualmente, la ilustradora trabaja en un estudio de Berlín donde ilustra y desarrolla LELO books, su iniciativa para autopublicarse libros y otras obras gráficas. Gracias a este proyecto está aprendiendo otras disciplinas como serigrafía, grabado, fabricación de papel, encuadernación,etc... Y LA TENDREMOS EN BILBAO DEL 21 AL 25 DE ABRIL |
¿Conocéis a Roger?
http://rogerolmos.blogspot.it/ http://rogerolmos.carbonmade.com/ Nació en Barcelona en 1975. Acabó los estudios con Matricula de Honor en la Escuela de Artes y Oficios Llotja Avinyó en la especialidad de Ilustración. En los años 1999, 2002 y 2005 seleccionaron algunas de sus creaciones para la Muestra de Ilustradores de la Fiera del Libro per Ragazzi de Bolonia. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero. En la actualidad cuenta con más de cincuenta títulos publicados a nivel nacional e internacional y con experiencia en el campo de la prensa, publicidad y televisión. Ha recibido el Premio Lazarillo, Premio Llibreter y tres menciones en los "White Ravens". También trabaja como docente de ilustración en la Escola de la dona Francesca Bonnemaison de Barcelona, así como impartiendo varios cursos de ilustración por distintas escuelas del país y el extranjero. Y ESTARÁ CON NOSOTROS EN BILBAO DEL 5 AL 9 DE ABRIL |
|